Herramientas estadísticas para la investigación agropecuaria

Autores/as

Luis Alberto Duicela Guambi
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí

Palabras clave:

Herramientas estadísticas, investigación agropecuaria, análisis estadístico

Sinopsis

“Un día llegará en que el pensamiento estadístico será tan necesario para ejercer la ciudadanía con eficiencia, como la capacidad de leer y escribir” es la célebre frase del inglés Herbert George Wells, usada como argumento por uno de mis maestros, el Doctor Leonardo Corral Dávalos, para destacar la importancia de la estadística.

La sistematización de los apuntes sobre las “Herramientas estadísticas para la investigación agropecuaria” fue motivada por cuatro hechos: el haber participado en equipos de investigación en INIAP, GIZ, COFENAC, MAG-PROMSA, ESPAM MFL, UTEQ, UTM y UTB; el haber ejercido la docencia de la asignatura de estadística, en pregrado y posgrado; el haber sido consultor en planificación participativa de la investigación y el haber tenido como maestros de estadística a Leonardo Corral Dávalos (ESPOCH) y Gabino de Alba Flores (ITESM).

La investigación científica, apoyado en el análisis estadístico, usando técnicas paramétricas y no paramétricas, tiene la finalidad de contribuir a la generación de soluciones tecnológicas a los problemas del sector agropecuario. En este escenario, se requiere integrar los niveles investigativos: exploratorio, descriptivo, relacional, experimental, predictivo y aplicativo, en forma dinámica y ordenada, con enfoque sistémico. Las herramientas estadísticas desarrolladas en este documento, tratan de proporcionar una referencia de los procedimientos de análisis y de la toma de decisiones.

Las decisiones estadísticas, rigurosamente tienen que cumplir tres condiciones: Tener significación biológica expresada en la descripción del comportamiento de poblaciones y muestras en ambientes diferenciados, evidenciar la significación estadística determinada a través de las pruebas de hipótesis y proyectar significancia económica cuantificada a través de los beneficios y utilidad práctica.

Se reconoce que este documento tiene limitaciones de distinto tipo como la no inclusión de muchas pruebas estadísticas, la reducida argumentación de los resultados y la falta de la discusión y teorización. El benevolente aporte de los Grupos de investigación y de los investigadores, a quienes está dirigido el presente trabajo, contribuirá a superar las limitaciones conceptuales y metodológicas, para mejorar el proceso de construcción del conocimiento.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agrocalidad [Agencia de Regulación y control fito y zoosanitario, EC]. (2020). Manual técnico para el registro y control de fertilizantes, enmiendas de suelo y productos afines de uso agrícola. 5ta. ed. Ministerio de Agricultura y Ganadería. 85 p.

Aguilar-Barojas, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Salud en Tabasco, 11(1-2), 333-338.

Alder, H. L. & Roessler, E. B. (1976). Introduction to probability and Statistics. Sixth edition. W. H. Freeman and Company.

Andrade, P., Carlier, M., Guevara, S. y Osorio, V. (2013). Propuesta de ordenamiento y uso turístico de la zona de playa de San Clemente. [Artículos de tesis de grado. Licenciatura en turismo]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.

Andujar, A., Barranco, P., Belda, J. E., Cabello, T. y Carreño, R. (1997). Análisis de eficacia de productos fitosanitarios. Phytoma, la revista profesional de protección vegetal,(92), 32-40.

Angulo, N. y Corujo, M. (2008). Tipo de investigación: Exploratoria-descriptiva. Universidad de Carabobo. Revista Educación en Valores,1(9), 9-18.

Anzules, V., Soria, N. y Basantes, E. (2015). Evaluación correlacional de la asociación cacao-leguminosas en la sostenibilidad del cacao (Theobroma cacao L.), en Santo Domingo de los Tsáchilas. Ciencia, 17(2), 263-273.

Arroyo, P., Carrete, L. y García, S. I. (2008). Construcción de un índice de satisfacción para clientes de supermercados mexiquenses: Una investigación exploratoria. Contaduría y administración, (225), 59-78.

Badii, M. H. y Guillen, A. (2009). Decisiones estadísticas: bases teóricas. Daena: International Journal of Good Conscience, 5(1), 185-207. ISSN 1870-557X.

Badii, M. H., Castillo, J. y Wong, A. (2008). Uso de Análisis de Covarianza (ANCOVA) en investigación científica. InnOvaciOnesdeNegOciOs,5(1), 25-38. http://eprints.uanl.mx/12489/1/A3.pdf

Badii, M. H., Guillen, A. y Abreu, J. L. (2021). Estadísticas para estimación del riesgo. Daena: International Journal of Good Conscience, 16(1), 1-21.

Badii, M. H., Guillen, A., Cerna, E. y Valenzuela, J. (2011). Nociones Introductorias de Muestreo Estadístico. Daena: International Journal of Good Conscience, 6(1), 89-105.

Badii, M. H., Guillen, L. A., Araiza, E., Cerna, J. y Landeros, J. (2012). Métodos No Paramétricos de Uso Común. Daena: International Journal of Good Conscience, 7(1), 132-155.

Badii, M. H., López, F, Quiróz, H. y Pazhakh, A.R. (2004). Muestreo como un requisito fundamental en las ciencias. InnOvaciOnes de NegOciOs 1(1), 33-53.

Báez, Y., Limón, J., Tlapa, D. y Rodríguez, M. (2010). Aplicación de Seis Sigma y los Métodos Taguchi para el incremento de la resistencia a la prueba de jalón de un diodo emisor de Luz. Información Tecnológica, 21 (1), 62-76.

Balzarini, M., Bruno, C. Córdoba, M y Teich, I. (2015). Herramientas en el análisis multivariado. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba.

Bermúdez, Y. (2011). Aplicaciones de programación lineal, entera y mixta. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, II(7), 85-104.

Bohórquez, B. P. y Ramírez, N. (2020). Desarrollo y caracterización de un material biodegradable a partir de desechos cerveceros y micelio del hongo Pleurotus ostreatus. [Tesis de Ingeniería Química, Universidad de Los Andes]. http://hdl.handle.net/1992/45043

Bombelli, E., Moschini, R., Wright, E. R, López, M.V., Fabrizio, M. C, Barberis, G. y Rivera, M. C. (2013). Modelado para la Predicción de Enfermedades en Cultivos de Alto Valor Comercial. Proyecciones, 11, 47-59.

Bouza-Herrera, C. (2018). Modelos de regresión y sus aplicaciones. Serie reportes técnicos: modelos cuantitativos para aplicaciones en estudios de salud humana y el medio ambiente. Facultad de Matemática y Computación, Universidad de La Habana.

Briceño-Yen, H., Álvarez-Benaute, L.M. y Valverde-Rodríguez, A. (2021). Formulación de proyectos de investigación en Ciencias Agrarias. Universidad Nacional “Hermilio Valdizan”, Huánuco, Perú. https://www.unheval.edu.pe

Cardona, D., Rivera, M., González, J. y Cárdenas, E. (2014). Estimación y predicción con el modelo de regresión cúbica aplicado a un problema de salud. Ingeniería solidaria, 10(17), 153-160.

Cifuentes, J. E. (2016). El método científico y la nueva filosofía de la ciencia: aportes y perspectivas. Rastros Rostros, 18(33), 61-70.

Condo, L. A. y Pazmiño, J. M. (2015). Diseño experimental en el desarrollo del conocimiento científico de las ciencias agropecuarias. Tomo 1. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

Corchuelo, B. y Quiroga, A. (2014). Análisis microeconómico II. Manuales UEX. Universidad de Extremadura. 109 p.

Corral, L. (2019). Estadística y técnicas experimentales para la investigación biológica. Universidad Politécnica Salesiana. Abya Yala.

Corral, Y. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad de Carabobo.

Dagnino, J. (2014). Regresión lineal. Revista chilena de anestesia, 43(2), 143-149. https://revistachilenadeanestesia.cl/PII/revchilanestv43n02.14.pdf

De Boef, W. S. y Thijssen, M. H. (2007). Herramientas de trabajo participativo con cultivos, variedades y semillas. Wageningen International.

De la Fuente, S. (2011). Análisis de correspondencias simples y múltiples. Universidad Autónoma de Madrid: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Dellavedova, M. G. (2016). Guía metodológica para la elaboración de una evaluación de impacto ambiental. Facultad de arquitectura y urbanismo. Universidad Nacional de La Plata.

Di Rienzo, J. A., Casanoves, F., González, L. A., Tablada, E. M., Díaz, M., Robledo, C. W. y Balzarini, M. G. (2009). Estadística para las ciencias agropecuarias. 7ma. ed. Brujas.

Doll, J. & Orazem, F. (1978). Production economics: Theory with applications. 2nd ed. John Wiley y Sons. Singapore. 470 p.

Duicela, L. A. (2021). Productividad y estabilidad ambiental de clones de café robusta en distintas localidades cafetaleras del Ecuador. [Tesis doctoral, Universidad del Zulia]. DOI:10.13140/RG.2.2.24412.51845

Duicela, L. A., Andrade, J., Farfán, D. S. y Velázquez, S. (2018). Calidad organoléptica, métodos de beneficio y cultivares de café robusta (Coffea canephora Pierre ex Froehner) en la Amazonía del Ecuador. Revista Iberoamericana de Tecnología Poscosecha, 19(2).

Duicela, L. A., Velázquez, S. y Farfán, D. S. (2017). Calidad organoléptica de cafés arábigos en relación a las variedades y altitudes de las zonas de cultivo, Ecuador. Revista Iberoamericana de Tecnología Poscosecha,18(1), 67-77.

Espinoza, L. A. y Ochoa, J. M. (2020). El nivel de investigación relacional en las ciencias sociales. Acta Jurídica Peruana, 3(2), 93-111.

García, A. (2011). Elementos de Bioestadística. 3ra. ed. Universidad de Extremadura.

Geilfus, F. (1997). 80 herramientas para el desarrollo participativo: Diagnóstico, planificación, monitoreo y evaluación. Prochalate-IICA. El Salvador.

Gil, S. y Rodríguez, E. (2000). Introducción al método experimental y teoría de errores. Universidad Nacional San Martín.

Gómez, K. A. & Gómez, A. A. (1983). Statistical procedures for agricultural research. Second edition. John Wiley & Sons.

Gordón, R. y Camargo, I. (2015). Selección de estadísticos para la estimación de la precisión experimental en ensayos de maíz. Agronomía Mesoamericana, 26(1), 56-63.

Gulland, J. A. (1966). Manual de Métodos de Muestreo y Estadísticos para la Biología Pesquera. FAO. http://www.fao.org/docrep/x5684s/x5684s00.htm#Contents

Hernández, A.B., De la Paz, M. y García, L.A. (2015). La metodología de Taguchi en el control estadístico de la calidad. Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa, 23(37):65-83.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. 5ta. ed. Mc Graw-Hill-Interamericana editores.

Izaguirre, R. C. (2014). Enfoque filosófico dialéctico-materialista de la investigación científica. Humanidades Médicas, 14(1), 127-144. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202014000100009&lng=es.

Jarque, C. y Bera, A. (1987). A Test for Normality of Observations and Regression Residuals. International Statistical Review, 55 (2), 163-172. http://dx.doi. org/10.2307/1403192

Jiménez, E. (2017). Obtención de pulpa de celulosa a partir de residuos de agavaceas: potencial elaboración de papel tipo artesanal. [Tesis doctoral en ciencias ambientales, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo]. https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/123456789/18450

Lagos, T. C. y Criollo, H. (2001). Eficiencia relativa del diseño látice con respecto a los diseños bloques al azar e irrestrictamente al azar en un ensayo de rendimiento de maíz de clima medio. Revista de ciencias agrícolas. 141-149. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rfacia/article/view/1005

Lind, D. A., Marchal, W. G. y Wathen, S. A. (2012). Estadística aplicada a los negocios y la economía. 15a ed. McGraw-Hill.

Little, T. M. y Hills, F. J. (1987). Métodos estadísticos para la investigación en agricultura. 1ra. ed. Trillas.

Lores, A., Leyva, A. y Varela, M. (2008). Los Dominios de Recomendaciones: Establecimiento e importancia para el análisis científico de los agroecosistemas. Cultivos Tropicales, 29(3), 5-10.

Lucero, M. (2021). Técnicas de fermentación del cacao CCN-51 y Nacional usando la enzima pectintranseliminasa como precursor sensorial de la almendra y licor de cacao. [Tesis de magister en agroindustria, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí]. https://repositorio.espam.edu.ec/xmlui/handle/42000/1365

Manterola, C., Grande, L., Otzen, T., García, N., Salazar, P. y Quiroz, G. (2018). Confiabilidad, precisión o reproducibilidad de las mediciones. Métodos de valoración, utilidad y aplicaciones en la práctica clínica. Revista chilena de infectología, 35(6), 680-688. https://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182018000600680

Martínez de Lejarza, I. y Martínez de Lejarza, J. (2010). Inferencia: Contrastes no paramétricos. Curso. Universidad de Valencia. http://ocw.uv.es/ciencias-sociales-y-juridicas/inferencia/1mats06.pdf

Martínez, M. A., Almudena, E., Sánchez, A., Toledo, E. y Faulín, J. (2020). Bioestadística amigable. 4ta. ed. Universidad de Navarra.

Martínez, M. y Sáenz, C. (2003). Principios de genética mendeliana. 2da.. ed. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 38-47. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.1347

Melo, O., López, L. y Melo, S. (2020). Diseño de experimentos: Métodos y aplicaciones. 2da. ed. Universidad Nacional de Colombia. 675 p.

Mendel, G. (1866). Experiments in plant hybridization. Verhandlungen des naturforschenden Ver-eines in Brünn, Bd. IV für das Jahr 1865, Abhand-lungen, 3-47. http://www.esp.org/foundations/genetics/classical/gm-65.pdf

Millet, C. (19 de enero de 2022). Protocolo de puntuación SCA. Mare Terra Coffee. https://mareterracoffee.com/es/blog/protocolo-de-puntuacion-sca/

Molina, J. G. y Rodrigo, M. F. (2010). Estadísticos de forma de la distribución. Curso 2009-2010. Universidad de Valencia.

Mondragón, M. A. (2014). Uso de la correlación de Spearman en un estudio de intervención en fisioterapia. Revista Movimiento Científico, 8(1), 98-104. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5156978

Monsalve, S. y Zumaeta, Y. (2011). Comparación entre la inseminación artificial profunda y tradicional en novillas Brahman blanco en la finca León, en Icononzo (Tolima). [Tesis en Medicina veterinaria]. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de La Salle.

Montes, F. (2007). Introducción a la probabilidad. Universidad de Valencia. https://www.uv.es/montes/probabilitat/manual.pdf

Moschini, R., Martínez, M.I. y Sepulcri, M.G. (2013). Sistemas de pronóstico de enfermedades. Capítulo XXI, 2da. ed. En G.M. Murphy y R. H. Hurtado (Ed.) (pp. 409-441). En Agrometeorología. Universidad Nacional de la Plata.

Muñoz, G. y Fernández, J. (1993). Descriptores varietales: arroz, fréjol, maíz y sorgo. FAO. https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=DO2001100670

Muñoz, M. T. (2010). Uso de plaguicidas y discapacidad intelectual en estudiantes de escuelas municipales, Provincia de Talca, Chile. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 28(1), 29-35.

Naranjo, F., Ríos, A.J., Pantoja, Y.V. y Tapia, M. (2020). Diseños ortogonales de Taguchi fraccionados. Ingeniería, investigación y tecnología, 21(2), 1-12. https://doi.org/10.22201/fi.25940732e.2020.21n2.011

Navarro, J. R. y Vargas, J. C. (2015). Eficiencia relativa del diseño de bloques completos al azar para ensayos de arroz en Bagaces, Guanacaste, Costa Rica. InterSedes, XVI (34), 1-9. https://www.scielo.sa.cr/pdf/is/v16n34/2215-2458-is-16-34-00061.pdf

Olivares, B. y Franco, E. (2015). Diagnóstico agrosocial de la comunidad indígena de Kashaama: Un estudio empírico en el estado de Anzoátegui, Venezuela. Revista Científica Guillermo de Ockham, 13(1), 87-95. https://doi.org/10.21500/22563202.1691

Oliver, A., Galiana, L. y Bustos, V. (2018). Validación de la Escala de Satisfacción con la Vida y su relación con las dimensiones del Autoconcepto en universitarios peruanos. Persona, 21(2), 29-44. http://dx.doi.org/10.26439/persona2018.n021.3018

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/

Perevochtchikova, M. (2013). La evaluación del impacto ambiental y la importancia de los indicadores ambientales. Gestión y política pública, 22(2), 283-312.

Pérez, R. (2015). Sistema Internacional de Unidades (SI). Rev. Obstet. Ginecol. Venez.,75(1), 49-74. https://ve.scielo.org/pdf/og/v75n1/art07.pdf

Pistorale, S. M., Abbott, L. A. y Andrés, A. (2008). Diversidad genética y heredabilidad en sentido amplio en agropiro alargado, Thinopyrum ponticum. Ciencia e investigación agraria, 35(3), 259-264.

Ponce, J. M. (2018). El método dialéctico en la formación científica de los estudiantes de pedagogía. Actualidades Investigativas en Educación, 18 (3), 147-167. https://dx.doi.org/10.15517/aie.v18i3.33214

Puente, M. y Gavilánez, O. D. (2018). Programación lineal para la toma de decisiones. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

Quesada, J. y Figuerola, J. (2010). Potencia de una prueba estadística: aplicación e interpretación en ecología del comportamiento. Etologuía, 22, 19-37. http://www.ebd.csic.es/jordiplataforma/subidas/Etologuia2010.pdf

Quezada-Lucio, N. (2021). Metodología de la investigación. Macro EIRL.

Quinaluisa, C., Navarrete, G., Franco, D., González, Bustamante, A., Sotomayor, I. y Medhi, S. (2021). Selection of self-compatible progenies of high productivity cocoa in the Ecuadorian coast. Ciencia y Tecnología, 14(1), 11-21. https://revistas.uteq.edu.ec/index.php/cyt/article/view/448

Reyes, P. 1980. Diseño de experimentos aplicados. 2da. ed. Trillas. México. 344 p.

Robles, R. (1986). Genética elemental y fitomejoramiento práctico. Limusa.

Rodríguez, A. y Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Rojas, B. (1962). El diseño de San Cristóbal para el experimento de fertilizantes. XI Reunión. International Society of Sugar Cane. Technologist Proceedings. https://issct.org/resources/proceedings/

Rojas, M. (2006). Manual de redacción científica. Universidad Nacional de San Marcos. https://mrojas.perulactea.com/wp-content/uploads/2008/04/mrc.pdf

Rojas, M. (2015). Tipos de Investigación científica: Una simplificación de la complicada incoherente nomenclatura y clasificación. Revista electrónica de Veterinaria, REDVET, 16 (1), 1-14. https://www.redalyc.org/pdf/636/63638739004.pdf

Rojo, J. M. (2007). Regresión lineal múltiple. Instituto de Economía y Geografía. http://humanidades.cchs.csic.es/cchs/web_UAE/tutoriales/PDF/Regresion_lineal_multiple_3.pdf

Ruiz-Ramírez, J., Hernández-Rodríguez, G. E., Ruiz-Bello, R. y Sánchez-Viveros, G. (2015). Relación de la eficiencia del diseño experimental en la calidad de los experimentos de caña de azúcar. Terra Latinoamericana, 33(3), 247-250.

Salazar-Cuque, O. R. (2010). Principios de estadística aplicados a las ciencias ambientales y agrícolas. Universidad Rafael Landívar.

Sarandón, S. J. y Flores, C. C. (2009). Evaluación de la sustentabilidad en agroecosistemas: Una propuesta metodológica. Agroecología 4, 19-28. https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/117131

Sarandón, S. J. y Flores, C. C. (2014). Agroecología: bases teóricas para el diseño y manejo de agroecosistemas sustentables. Libros de cátedra. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata.

Siegel, S. (1990). Estadística no paramétrica aplicada a las ciencias de la conducta. 3ra. ed. Trillas

Sotomayor, I. A. y Duicela, L. A. (1995). Control integrado de las principales enfermedades del cafeto en el Ecuador. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias. https://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/1617/1/Control%20de%20enfermedades%20cafeto.pdf

Suárez, M. O. y Tapia, F. A. (2018). Interaprendizaje de estadística básica. 2da. ed. Universidad Técnica del Norte, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

Supo, J. (2013). Cómo validar un instrumento. Bioestadístico. http://www.cua.uam.mx/pdfs/coplavi/s_p/doc_ng/validacion-de-instrumentos-de-medicion.pdf

Supo, J. (2017). Portafolio de aprendizaje para la docencia en investigación científica. Bioestadístico EIRL. https://idoc.pub/documents/idocpub-pnxk8gdyxg4v

Supo, J. y Cavero, H. (2014). Fundamentos teóricos y procedimentales de la investigación científica en ciencias sociales. Universidad Nacional del Altiplano – Puno y Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez – Juliaca.

Sydsaeter, K. y Hammond, P. (1996). Matemáticas para el análisis económico. Prentice Hall. Universidad Nacional de San Marcos. 774 p.

Universidad de Granada. (2016). Acceder a la estadística sin limitaciones: Un entorno virtual de autoaprendizaje de la estadística. Estadística. http://wpd.ugr.es/~bioestad/

Urdaneta, O. y Urdaneta, M. (2016). Pruebas paramétricas versus pruebas no paramétricas y sus aplicaciones en la investigación odontológica. Acta Odontológica Venezolana, 54 (1). https://www.actaodontologica.com/ediciones/2016/1/art-6/

Vásquez, E. R. y Caballero, A. (2011). Inconsistencia del Coeficiente de Variación para expresar la variabilidad de un experimento en un modelo de Análisis de Varianza. Cultivos Tropicales, 32(3), 42-45. http://scielo.sld.cu/pdf/ctr/v32n3/ctr06311.pdf

Villasmil, P., Martínez, E. y Segura, G. (1974). El diseño San Cristóbal y su uso en ensayos de fertilización en caña de azúcar. Revista de la Facultad de Agronomía, Universidad del Zulia, 3(4), 7-25.

Walpole, R. E., Myers, M. H. y Myers, S. L. (2012). Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias. 9na. ed. Pearson.

Yengle, C. (2012). Aplicación del análisis de componentes principales como técnica para obtener índices sintéticos de calidad ambiental. UCV Scientia, 4(2), 145-153. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4369401

Zapata, A. y Sarache, W.A. (2014). Mejoramiento de la calidad del café soluble utilizando el método Taguchi. Revista chilena de ingeniería, 22(1), 116-124. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052014000100011

Descargas

Publicado

octubre 24, 2023

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.