PROYECTO DE TITULACIÓN: EL ESTUDIO DE CASO, PERCEPCIÓN PRÁCTICA DESDE LA EXPERIENCIA

Autores/as

Julio Ernesto Mora Arístega, Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador; Angélica Margara Mora Arístega, Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador; Reyes Johan Calderón Angulo, Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador; Miguel Andrés Franco Bayas, Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador; Byron Jesús Arévalo Velásquez, Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador

Palabras clave:

Proyecto, Investigación, Estudio de caso

Sinopsis

El trabajo de titulación es el paso fundamental para que los estudiantes puedan cerrar su etapa estudiantil en la universidad y puedan lograr su grado académico, que es el objetivo fundamental de toda su carrera universitaria; como docentes universitarios y testigos de las dificultades académicas que atraviesan los alumnos en esta última etapa, al no comprender en su totalidad las indicaciones de sus tutores o de sus docentes guías, surge la idea de mitigar esta situación estudiantil, proporcionando las directrices necesarias para que puedan con facilidad trabajar en su examen complexivo pero sobre todo en su estudio de caso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AJE. (15 de 06 de 2025). AJE. Obtenido de Alcance y Delimitaciones de la Investigación: https://www.aje.com/es/arc/scope-and-delimitations-in-research/

Alatorre Rojo, E. P. (2018). El planteamiento del problema en una investigación científica. Dialnet, 13-28. Recuperado el 10 de 06 de 2025, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7343499

Arias González , J. L. (2021). Diseño y Metodología de la Investigación. Lima : Enfoques Consulting Eirl.

Arias González, J. L. (2021). Guía para elaborar el planteamiento del problema de una tesis: El método del hexágono. Bolívar, Venezuela : UBV. Obtenido de https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/16951

Bauce, G. (2007). El problema de investigación. Revista de la Facultad de Medicina. Obtenido de https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04692007000200003

Becas y Convocatorias. (11 de 06 de 2025). Becas y Convocatorias. Obtenido de 3 Tips para plantear rapidamente el planteamiento del problema: https://becasyconvocatorias.org/planteamiento-problema-tesis/

Cabero Almenara, J., & Palacios Rodríguez, A. (23 de 06 de 2025). AIESAD. Obtenido de La evaluación de la educación virtual: las e-actividades: https://www.redalyc.org/journal/3314/331466109010/html/

Concepto. (01 de 06 de 2025). Concepto. Obtenido de Planteamiento del Problema: https://concepto.de/planteamiento-del-problema/

Consejo de Educación Superior. (2017). Reglamento de Régimen Académico. Quito. Obtenido de https://www.ces.gob.ec/lotaip/2018/Enero/Anexos%20Procu/An-lit-a2-Reglamento%20de%20R%C3%A9gimen%20Acad%C3%A9mico.pdf

Consejo de Educación Superior. (2020). Educación Superior y Sociedad ¿Qué pasa con su vinculación? Quito, Pichincha, Ecuador.

Espinoza Freire , E. E. (2018). El problema de Investigación. Conrado: Revista Pedagógica de la Universidad Cienfuegos, 22 - 32. Obtenido de file:///C:/Users/UsuarioUTB/Downloads/ELPROBLEMADEINVESTIGACION.pdf

Experto Universitario. (11 de 06 de 2025). Experto Universitario. Obtenido de La estructura de una tesis doctoral: https://expertouniversitario.es/blog/estructura-tesis-doctoral/

González Muñoz, S., Sánchez Padilla, M. L., & Hernández Benitez, R. (2023). Árbol de Problemas como base en la investigación. Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud - Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 12(23), 125-129.

Hernández Sampiere, R., & Baptista Lucio, P. (2014). Selección de la muestra. En R. Hernández Sampiere , Metodología de la Investigación. McGraw-Hill.

Indeed. (11 de 06 de 2025). ¿Cómo escribir el planteamiento de un problema paso a paso? Obtenido de https://www.indeed.com/orientacion-profesional/desarrollo-profesional/planteamiento-del-problema

Intriago, M., & Zerpa, C. (2011). El planteamiento del problema en el proyecto de investigación en ingeniería. Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela. Obtenido de https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-40652011000300005

Jímenez Chávez, V. E., & Comet Weilet, C. (Diciembre de 2016). Los estudios de caso con enfoque metodológico. ACADEMO: Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2).

Mejía Llulluna, D. E. (2021). EL DIAGRAMA DE ISHIKAWA COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA Y AMBIENTE CON LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO SEMESTRE. Riobamba, Ecuador: Universidad Nacional de Chimborazo.

Ministerio de Trabajo. (10 de 06 de 2025). Ministerio de Trabajo. Proyecto Mi Primer Empleo. Quito, Ecuador. Obtenido de Proyecto de Mi Primer Empleo.

Muñiz, M. (10 de 06 de 2025). Estudio de caso en la investigación cualitativa. Estudio de caso en la investigación cualitativa. Nuevo León, México: Facultad de Psicología de la División de Estudios de Posgrado de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Obtenido de Estudio de Caso en la Investigación Cualitativa: https://www.psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/1_estudios-de-caso-en-la-investigacion-cualitativa.pdf

Normas APAS. (22 de 06 de 2025). ¿Cuál es la estructura y cómo redactar una tesis? Obtenido de ¿Cuál es la estructura y cómo redactar una tesis?: https://normasapa.in/como-hacer-una-tesis/

Pedagogía Digital. (20 de 06 de 2025). Tipos de reactivos para examen o cuestionario. Obtenido de Tipos de reactivos para examen o cuestionario.: https://digitalped.blogspot.com/2016/11/tipos-de-reactivos-para-examen-o.html

Peña, T., Castellanos, Y., Díaz, D., & Padrón, W. (2016). Las Prácticas Profesionales como Potenciadoras del Perfil de Egreso. Caso: Escuela de Bibliotecología y Archivología de La Universidad del Zulia. Paradigma, 37(1).

Question Pro. (18 de 06 de 2025). ¿Cómo plantear un problema de investigación? Obtenido de ¿Cómo plantear un problema de investigación?: https://www.questionpro.com/blog/es/como-plantear-un-problema-de-investigacion/

Quevedo, F. (2022). Tesis Total. Planteamiento del Problema - 100% Práctico. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=7OfwD-ZoUN8

Rodríguez Cabrera , A., Álvarez Vásquez , L., & Castañeda Abasca, I. (2007). La pirámide de población. Precisiones para su. Revista Cubana de la Salud Pública. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/214/21433408.pdf

Rosa de Rivera, V. I. (20 de 06 de 2025). Dialnet. Obtenido de Diseño causal de sistema piramidal para aprendizaje colaborativo de los lenguajes de programación: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=302054

Samwell.ai. (10 de 06 de 2025). Cómo redactar un párrafo de tesis: Consejos esenciales. Obtenido de Cómo redactar un párrafo de tesis: Consejos esenciales: https://www.samwell.ai/es/blog/how-to-write-a-thesis-paragraph

Scribd. (11 de 06 de 2025). Scribd. Obtenido de Reactivos para el examen complexivo: https://es.scribd.com/document/520968067/REACTIVOS-PARA-EXAMEN-COMPLEXIVO-2

Segobia Suller, C. (2020). Matrices de Investigación y desarrollo del Proyecto de Tesis en los estudiantes de educación universitaria 2020. Lex.

Studocu. (01 de 06 de 2025). Estudio de caso en la investigación cualitativa. Obtenido de Estudio de caso en la investigación cualitativa: //www.studocu.com/es-mx/document/instituto-politecnico-nacional/proyectos-de-investigacion-cualitativa/1-estudios-de-caso-en-la-investigacion-cualitativa-expo/89318486

Ti, A. (23 de 06 de 2025). Atlas Ti. Obtenido de Cómo redactar un planteamiento solido del problema: https://atlasti.com/es/research-hub/planteamiento-del-problema

UDLAP. (10 de 06 de 2025). UDLAP. Obtenido de ¿Cómo estructurar una tesis?: https://blog.udlap.mx/blog/2014/10/15/comoestructurarunatesis/

UNEMI ONLINE. (01 de 06 de 2025). Planteamiento y Sistematización del Problema. Obtenido de Sistema de Gestión Académica de la UNEMI: https://sga.unemi.edu.ec/media/recursotema/Documento_2020430152050.pdf

UNIR. (31 de 05 de 2025). ¿Cómo hacer una tesis? Estructura y claves para su elaboración. Obtenido de Universidad Interbacional de la Rioja en Internet: https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/como-hacer-tesis/

Universidad Central del Ecuador. (23 de 06 de 2025). Guía Metodológica del Examen Complexico. Obtenido de https://www.studocu.com/ec/document/universidad-central-del-ecuador/derechos/b4-examen-complexivo-gua-a-metodologa-a-2018-2019/124663183

Yacuzzi, E. (2024). El estudio de caso como metodología de investigación: Teoría, mecanismos causales y validación. Revista de UCEMA, 37.

Zanotto González , M. (2007). Estrategias lectoras en lectores expertos para la producción de textos académicos. Barcelona, España, España. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4759/mzg1de1.pdf

Descargas

Publicado

septiembre 29, 2025

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.